Interes GeneralNacionales

Con el voto de Villarruel que desempató, el Senado aprobó la Ley Bases

El Senado de la Nación aprobó anoche en general la Ley Bases del Poder Ejecutivo. Fue gracias al voto de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, luego de que la votación -tal como marca el reglamento de la Cámara- resultara empatada en dos oportunidades, 36-36. Así, pasadas las 23, Villarruel tomó la palabra durante un minuto. Enmarcando el discurso en los hechos de violencia que se dieron durante la jornada, “y pensando siempre en todo por Argentina, mi voto es afirmativo”, dijo. Inmediatamente después, el recinto discutía el articulado en particular.

Apenas segundos después, la Oficina del Presidente celebró “la histórica aprobación de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación”. “Partiendo de 38 diputados y siete senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las fuerzas de seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”, comienza el comunicado de Presidencia.

La Ley Bases en el Senado

Durante la mañana, el oficialismo consiguió quórum para iniciar el tratamiento de los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal. Los libertarios alcanzaron en la Cámara Alta la presencia de 37 senadores, el número necesario para abrir el debate. Los últimos en aparecer en el recinto fueron el oficialista formoseño Francisco Paoltroni y Carlos Arce, legislador del Frente Renovador de la Concordia Social. El número fue alcanzado también con la presencia del radical Martín Lousteau, quien ya el martes por la anoche se había comprometido a bajar al recinto.

El debate se inició pasadas las 10, cuando el senador Bartolomé Abdala leyó el dictamen de mayoría. Allí expuso las primeras modificaciones que realizó el oficialismo para lograr nuevas voluntades. En el capítulo privatizaciones, fueron quitadas de la lista Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). Por otro lado, se prohibió la disolución de los organismos de cultura en el artículo 3. Durante la jornada se conocieron nuevas modificaciones, en este caso en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), o en el plano previsional, entre otros. (DIB)

Seguir leyendo..
Cerrar
Cerrar