Interes GeneralNacionales

A Milei se le acaba el tiempo, dólar disparado y gobernadores en pánico

Luego de sumar el busto de Carlos Menem al salón de los próceres, Javier Milei tuvo la peor semana de su gobierno. Un gran fondo del exterior avisa que se lleva sus dólares. Los gobernadores temen el efecto contagio de Misiones. Los cinco millones de kilos de alimentos que le retacearon a los humildes. La denuncia fraudulenta de Petovello.

El tiempo le juega en contra al Gobierno. El presidente Javier Milei pensó que era una buena idea enviar al Congreso un proyecto de ley gigantesco y lo que logró es ser el primer gobierno que no consigue sacar una ley en más de cinco meses y quedarse sin el Pacto de Mayo que vendió como herramienta fundacional de su gestión. Esta semana, esa muestra de debilidad golpeó a los mercados. El fracaso legislativo también influyó en la crisis de gabinete que preanuncia varias salidas. En la peor semana desde su llegada se dio a conocer una caída del PBI del 8,4% en marzo y el dato de que el porcentaje de liquidación de la cosecha gruesa es el más bajo en muchos años. El incendio en Misiones y las protestas en varias provincias van enrareciendo el clima político. La revelación de El Destape sobre los cinco millones de kilos de comida escondida en galpones a poco de pudrirse mientras el hambre abunda rompió el cerco informativo y fue replicado hasta en el diario La Nación. Hoy el gobierno es mucho más débil que hace un par de semanas y no se ven buenas noticias en el horizonte. 

El consumo en Provincia de Buenos Aires y en CABA registró en abril una caída superior al 35 por ciento con relación a igual mes del año pasado, un desplome que no se exhibía desde la pandemia. Respecto a marzo previo la baja fue de 14,3 por ciento. Sólo en el rubro de supermercados y alimentos la retracción mensual entre abril y marzo alcanzó un 21 por ciento. Los datos, generados por el equipo de Estudios Económicos de Banco Provincia, revelan que el impacto mayor se registró en el Conurbano. El área donde la caída fue más pronunciada es la zona sur, con un 43,4 por ciento. Le siguieron los consumos en el sur de la Ciudad de Buenos Aires con bajas del orden de 42,3 por ciento y la zona oeste, donde el retroceso alcanzó a un 40 por ciento. El panorama social generado por la mega devaluación de diciembre y la desregulación total de precios es desolador y la caída continua.

En este contexto el Gobierno decidió suspender totalmente la entrega de alimentos a comedores con la excusa de que fueron detectados casos de corrupción en el sistema de distribución. En sede judicial no se comprobó aún un solo caso. Tanto del juzgado del Juez Ariel Lijo como de fuentes cercanas al fiscal Ramiro González aseguran que hasta el momento no hay pruebas sobre el caso. Incluso fuentes del ministerio señalaron a este medio que la denuncia de la ministra tergiversa los datos relevados. En los últimos días en varios medios se realizaron decenas de notas a comedores que no reciben alimentos desde diciembre. “En diciembre la dábamos de comer a 1800 personas. Ahora que hay muchos más que lo necesitan solo nos alcanza para 180”, señaló el Padre Paco a El Destape Radio. Margarita Barrientos sostuvo: “Les pido por favor que nos envíen alimentos; cada vez hay más gente que nos pide comida y el Gobierno nos envía nada”. 

Eldestapeweb

Seguir leyendo..
Cerrar
Cerrar